Cuidados generales en la ERC : Apego a la terapia farmacológica
Escrito por Renal, Nutricare
El tratamiento que reciben las personas con ERC debe ser integral, es decir, debe incluir varios ejes fundamentales, como la terapia de reemplazo renal (hemodiálisis o diálisis peritoneal), nutrición, actividad física y terapia farmacológica o los medicamentos para mantener la situación controlada. De esta forma, se asegura que la persona pueda vivir con calidad, y para ello es imprescindible que haya apego a los tratamientos. En este caso, nos centraremos en la terapia farmacológica.

¿Por qué es necesario tomar la medicación?
Los medicamentos que indica el personal médico tienen como objetivo mejorar el estado de salud y ayudar a la persona con ERC reciba y asimile mejor la terapia de diálisis, y con esto, que se sienta mejor en genera.
Medicamentos más frecuentes para las personas que reciben diálisis
Generalmente, la medicación que reciben estas personas va orientada a prevenir complicaciones que se pueden desencadenar cuando los riñones no trabajan como deberían hacerlo. Los más frecuentes son:

Algunas recomendaciones básicas


Referencia bibliográfica: Nutricare (s.f.) Apego a la terapia farmacológica. Nutricare S.A.
Artículos relacionados

Cuidados en la hemodiálisis
Una vez que se comprende con claridad qué es la hemodiálisis, cómo...

Es fundamental que las personas que conviven con enfermedad renal crónica (ERC) implementen...

Uno de los principales cuidados cuando una persona vive con enfermedad renal crónica, y en...